¡Bueno días por la mañana bloger@s!
Hasta ahora os hemos ido publicando principalmente las
características y ventajas que tienen las redes sociales profesionales pero hay
que decir que son un arma de doble filo.
Desde el punto de vista de la empresa, como ya sabéis se
erige como una potente herramienta de
comunicación y promoción, dando alas para expandirse por todos los
rincones de la Red. Sin embargo, sus peligros
e incovenientes son igualmente considerables. Atendiendo a las
características especiales que configuran el actual panorama de estos
servicios, un estudio de la compañía NextVision
arroja algunos datos muy indicativos, añadiendo algunos consejos para un uso beneficioso.
Parte de la amenaza que suponen las redes sociales se
presenta en forma de software malicioso
(malware). Un 36% de los
usuarios afirman haber sido víctimas de ataques informáticos a través de
este medio. Prácticas como los correos spam,
el phishing o la obtención de datos privados son también
habituales. El informe asegura que las posibilidades de sufrir un ataque de
estas características han aumentado un
70% respecto al año anterior. Se pone en entredicho tanto la seguridad como la imagen de la
empresa.
La amenaza para la entidad no sólo llega desde fuera. La consulta de perfiles personales por parte
de los empleados en horario laboral se ha convertido en una práctica común.
En España, tres de cada diez usuarios
acceden desde su puesto de trabajo. Además, en 2009 la costumbre ha incrementado en un 16%. En ocasiones
pueden poner en peligro la privacidad
de la empresa, ofreciendo información excesiva (ya sea relativa a sí
mismos, su actividad o acerca de terceras personas). Facebook, la más popular, es al mismo tiempo considerada la más insegura con mucha diferencia.
Le siguen MySpace y Twitter.
No obstante, como se ha ido comentando en los
anteriores posts, este tipo de redes pueden tener un funcionamiento provechoso,
facilitando la interacción entre
compañías, empleados y clientes. Fomentar
en la plantilla un uso adecuado puede ser incluso más productivo que la
prohibición tajante. Para ello, a parte de varios trucos de seguridad, se
recomienda establecer un código de utilización correcta de las mismas. Los
principales consejos contemplan la creación
de dos perfiles, uno profesional y otro personal, para mantener
separados sendos ámbitos. Se recomienda asimismo ajustar debidamente los niveles de privacidad de las cuentas, ser cautos
a la hora de proporcionar información privada, desconfiar de los contactos
desconocidos y no utilizar aplicaciones creadas por terceros.
A continuación veréis una serie de noticias relacionadas
a los aspectos que se han mencionado en el post de hoy. Esperamos que os creen interés.
Hasta pronto.
Fuente:http://www.tuexpertoit.com/
También provocan otro efecto, se trabaja fuera de horas de oficina.
ResponderEliminarCuánta de la labor de vigilancia se ha trasladado a casa.