jueves, 8 de marzo de 2012

¡ ÚLTIMAS NOVEDADES !

¡Hola bloger@s!
Hoy venimos con la idea de exponer algunas novedades y noticias de última hora relacionados con la búsqueda de trabajo online. Aquí podéis ver algunos ejemplos:
  • A Coruña: Curso de aprendizaje 
Un centenar de personas han aprendido a utilizar Internet y las redes sociales para buscar trabajo. "Decían que el futuro eran las nuevas tecnologías y las redes sociales. Pues bien, el futuro ya está aquí", aseguró Calvo, responsable de la Diputación coruñesa. Para el alcalde de Ferrol, J. M. Rey, las nuevas tecnologías y las redes sociales pueden ayudar a cambiar la situación, por lo que sostiene que "las administraciones públicas comprometidas en la lucha contra el desempleo no pueden ser ajenas al papel esencial que juegan en la intermediación laboral". A la crisis económica se suma el desajuste en el mercado laboral que se refleja en las dificultades de los empresarios para encontrar los perfiles profesionales que demandan y las de los trabajadores por hacer llegar su currículum a las empresas en las que encajarían.

Fuente: http://www.telecinco.es/informativos/tecnologia
  • Castilla y León: II Edición de la Semana de las Redes Sociales 
15 ponentes, 5 profesores, 700 profesionales inscritos, 180 alumnos y 140 horas de formación forman este evento; se enmarca dentro del servicio que CVE (Confederación Vallisoletana de Empresarios) presta a sus socios, cuyo objetivo es acercar, formar y orientar al empresariado en el buen uso de estas herramientas. Habrá cursos como; “Facebook para Empresas”, “Linkedin para Negocios”, “Creación de Blog Corporativo”, etc. Y las temáticas que abordarán serán: Introducción a las Redes Sociales, Técnicas de Búsqueda de empleo, el uso de las Redes Sociales y la Empresa y Cómo dar el salto con tu negocio a las Redes Sociales.


Fuente: http://ocio.elnortedecastilla.es/tendencias

  • El mundo: 
El 69% de los responsables de RR.HH. ha descartado a un candidato tras ver su perfil en redes sociales. Nuestro perfil en las redes sociales es nuestra carta de presentación online y muchos responsables de recursos humanos las utilizan para saber más de nosotros.

En Estados Unidos, el 91% de los responsables de selección utilizan las redes sociales en su trabajo. El 76% de los responsables de recursos humanos usa Facebook, el 53%, Twitter y el 48%, LinkedIn. Sorprende que la red profesional obtenga el resultado más bajo de las tres.

Según este informe, el 69% de los responsables de recursos humanos ha rechazado a algún candidato tras consultar su perfil en las redes sociales, penalizando el mentir y el haber realizado comentarios negativos sobre antiguos empleos. Para tener información más concreta, ver la siguiente imagen, ¡es muy significativa!


 Fuente: http://www.trecebits.com/2012/01/20/el-69-de-los-responsables-de-rr-hh-ha-descartado-a-un-candidato-tras-ver-su-perfil-en-redes-sociales/

Como bien se ha podido observar en los tres ejemplos, internet forma parte de nuestro día a día por lo que hay que tener mucho cuidado a la hora de su utilización, y como dice Calvo: ¡El futuro ya está aquí!

8 comentarios:

  1. Hola a los cuatro. Primero, tengo que admitir que os he estado siguiendo en este tiempo y que los artículos que habéis estado subiendo me han parecido muy interesantes. Asique enhorabuena por esa parte!!
    Por otro lado, respecto al tema de la semana de las redes sociales de Castilla y León queda deciros que podréis encontrar más información en este link que os dejo:
    http://semanaredessociales.es/
    Nada más. Muchas gracias
    Seguiremos en contacto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Jose!
      Muchas gracias por el interés que estas mostrando en cuanto a nuestro blog!
      Esperemos que los post que sigamos publicando también te interesen.
      ¡Gracias por el link!
      Estaremos en contacto.

      Eliminar
  2. ¡Hola a todos!
    No nos a quedado muy claro el segundo párrafo de la noticia de el mundo. Los porcentajes no nos cuadran.
    ¿podríais explicárnoslo?

    ¡Por lo demás, muy interesante! De aquí en adelante tendremos más cuidado con lo que publiquemos en nuestras redes sociales ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola y gracias por vuestro comentario!
      Sabemos que los porcentajes pueden crear ciertas dudas, pero no son unos porcentajes relacionados. Es decir, cada porcentaje está dedicado únicamente a ese termino. Como por ejemplo, que el 76% de los usuarios de recursos humano que usa facebook lo utiliza para rastrear candidatos, y lo mismo con los otros dos términos.
      Esperemos que esta respuesta os haya servido de ayuda.
      ¡Muchas gracias!

      Eliminar
  3. tanto curso, ponencia,... es una evidencia de que es un tema que preocupa, y que se quiere que todos tengamos las mismas oportunidades.
    Por otra parte, Yo veo normal y lógico que los responsables de gestión de personas naveguen a través de las redes sociales para extraer más información de los posibles candidatos.
    Manuel Castells, catedrático en sociología, referente mundial sobre estudios sociológicos y TICs, (más información en http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Castells),
    analiza la sociedad en red y afirma en
    http://www.uoc.edu/web/cat/articles/castells/castellsmain7.html que
    "Internet es un instrumento que desarrolla pero no cambia los comportamientos, sino que los comportamientos se apropian de Internet y, por tanto, se amplifican y se potencian a partir de lo que son"
    por otra parte se trata de un mercado y por tanto, impera la ley de la oferta y la demanda.
    También hace una mención a la construcción de identidades falsas,...que no creo que sea una buena idea. El las relaciona con comportamientos de adolescentes.
    "La idea de que Internet es un lugar donde la gente habla de cualquier tontería, se cuentan chismes etc., es absolutamente superficial. Esto es extremadamente minoritario, no mucha gente tiene tiempo de hacerlo. Lo que ocurre es que estas historias de las identidades falsas, de que la gente se disfraza de cualquier cosa, de que se cuentan lo que no son, hacen las delicias de los sociólogos posmodernos. Es verdad que esto existe, pero se da sobre todo en los adolescentes ¿Y qué hacen los adolescentes, en general? Inventarse identidades, experimentar identidades, pasarse ratos de cháchara sobre cualquier cosa, siempre que pueden, crear una contracultura propia de experimentación identitaria. Y esto también lo hacen en Internet. Pero, estudiando a través del conjunto de la sociedad, fuera de los mecanismos de adolescentes, lo que se observa es, más bien, que el Internet instrumental, es decir, la utilización de Internet para desarrollar tareas políticas o personales, o de intereses concretos, es lo que realmente genera los niveles de interacción más fuertes".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Osane!
      Gracias por tu comentario.
      Tenemos que decir que es cierto, como bien dice Manuel Castells, que hoy en día se crean identidades falsas y estamos seguros que debido a esto ha aumentado la utilización de redes sociales a la hora de elegir candidatos para un puesto de trabajo, ya que en ellos se presenta la verdadera identidad de la persona.

      También dice que "los comportamientos se apropian de Internet" pero en este punto no estamos totalmente de acuerdo. Nosotros creemos que se centra más en lo que queremos que nuestros leyentes lean acerca de nosotros, como por ejemplo, en las redes profesionales.

      ¡Hasta otra!

      Eliminar
    2. no sé si he entendido bien vuestro último párrafo. Sin embargo creo que lo que quiere decir es que un comportamiento si es bueno, se multiplicará en la red,
      si es un comportamiento falso, transmitirá y generará falsedad; si es un comportamiento dañino, éste se amplificará y hará daño a más, o con más intensidad, etc.
      En definitiva, alguien que se presenta con un identidad falsa, no generará confianza. O, como hace referencia a adolescentes, se pensará que ha tenido un comportamiento de adolescente. Según en qué situación, resultará incluso ridícula. Pero, por supuesto, no siempre se puede generalizar. De todas formas, en proceso de selección, hay diferentes fases, hay que irlas superando todas.

      Eliminar
  4. sobre este comentario: "Parece que, cuando en los pasillos de la Universidad se introduce la palabra Internet en una conversación, es para asociarla inmediatamente al ocio."
    Espero desde luego que no sea así, y menos en vuestra clase, ;-).

    ResponderEliminar