viernes, 2 de marzo de 2012

Algunos consejos


¡Hola bloger@s!
El post de hoy va a ser utilizado para daros algunos consejos a la hora de crear una cuenta en una red social profesional. Como ya sabéis tener una cuenta en una de estas redes, trae muchos beneficios, pero muchos usuarios tienen una cuenta en alguna red social profesional y no le sacan provecho. Algunas personas dedican poco tiempo a completar un buen perfil en las redes sociales, que demuestre qué saben hacer o en qué sector quieren desarrollarse. 

El post de hoy va a ser utilizado para daros algunos consejos a la hora de crear una cuenta en una red social profesional. Como ya sabéis tener una cuenta en una de estas redes, trae muchos beneficios, pero muchos usuarios tienen una cuenta en alguna red social profesional y no le sacan provecho. Algunas personas dedican poco tiempo a completar un buen perfil en las redes sociales, que demuestre qué saben hacer o en qué sector quieren desarrollarse. 
Si quieres sacar el mayor provecho de las redes sociales para tu desarrollo profesional, aquí os dejamos nuestros consejos generales:
1.- Titulo Profesional (Proffesional headline)
El “titulo profesional” está compuesto por palabras clave que los potenciales clientes usan para localizar a un profesional. A la hora de completar el perfil debes ser lo más concreto posible pero sin ser demasiado específico, para poder ser encontrado.
2.- Tu nombre
Pon un nombre que se identifique rápidamente contigo. Para tu marca personal es muy importante el nombre que has construido, y la notoriedad de ese nombre.
3.- Puesto que Ocupas
Aquí hay tres opciones:
-Estas trabajando actualmente: Pon lo que dice tu puesto o tarjeta de presentación.
-Ya no estás trabajando: pon lo que has hecho en tu trabajo anterior.
- Quieres cambiar de trayectoria: Pon lo que quieres ser.
Un consejo importante, es que NUNCA pongas algo no has sido, es muy importante la credibilidad y la honestidad.
4.- Experiencia y Estudios
Completa por orden cronológico inverso en qué empresas has estado junto al puesto que ocupaste. El contenido de cada posición debe ser simple y concreto, pero que sea capaz de transmitir a un solo golpe de vista qué has hecho en cada puesto.
5.- Tu Resumen Profesional
Este apartado te proporcionará la oportunidad de posicionarte como realmente quieres que se te perciba, y no debes desaprovechar esta oportunidad. Es un campo de texto libre donde se puede destacar aquello que realmente te distingue y te diferencia.
6.- Actualiza tu estatus
Tu status es una herramienta muy útil para informar a los demás en qué estás trabajando, forma parte de tu marca personal. Aquello que vayas “diciendo” irá formando tu reputación online profesional. Puedes usarlo para comentar tu estado profesional.
7.- Agrega tus presentaciones
En tu perfil agrega las presentaciones y sera un valor agregado de tu información para las personas o empresas que visiten tu perfil.

En el siguiente post os daremos más información sobre las redes sociales profesionales que existen. Ante todo, muchas gracias ¡bloger@s!

Fuente:http://www.inca-trade.com/blog/marketing-en-redes-sociales-2-0/consejos-de-como-impulsar-tu-carrera-profesional-en-redes-sociales-profesionales/#

2 comentarios:

  1. Hola blogeros!
    Muy buena el post sobre lo que hay que tener en cuenta!
    Nuestro último post os puede ayudar con vuestra próxima publicación!
    Buena suerte compañeros!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Sí, la verdad es que en la red hay que tener cuidado con lo que se dice o se hace, ya que todo lo dicho queda grabado en la nube de internet.
      Ya le hecharemos un vistazo a vuestra publicación y os comentaremos qué nos parece.
      ¡Hasta pronto!

      Eliminar