¡Hola de nuevo!
Aquí tenéis la información acerca de las diferentes redes profesionales. ¡Lo prometido es deuda!
Parece que, cuando en los
pasillos de la Universidad se introduce la palabra Internet en una
conversación, es para asociarla inmediatamente al ocio. Sin embargo, se le
pueden dar muchos otros usos cercanos al mundo profesional. En esta etapa en la
que nos toca librar batalla con términos como recesión y crisis día sí y día
también, hay que poner al mal tiempo buena cara y descubrir que, además de ser
períodos de penurias, también pueden serlo de oportunidades para los
emprendedores. Saber “venderse” utilizando las nuevas
tecnologías puede ser el factor que incline la balanza de un candidato en una
entrevista de trabajo o a la hora de hacer negocios. Las herramientas que nos
pueden ayudar a ello son muchas y variadas pero con un denominador común: las
redes sociales profesionales, donde se pueden compartir curriculums.
LinkedIn

¿Por qué LinkedIn?
Como apunta Kevin Eyres, director
general de LinkedIn en Europa: “ayuda a profesionales a ser mejores en su
trabajo y facilita a conseguir trabajo a los que lo requieren. Aparte de esto,
al tener 70 millones de usuarios en todo el mundo se podrán poner los usuarios
en contacto con otros y contar las experiencias, ocurrencias.. dando así acceso
a la oportunidad de contar sus perspectivas a otros. Enriqueciendo su sabiduría
en ese entorno.”
Xing

¿Por qué Xing?
Como dice Daniel Perez Colomar,
director general de Xing en España: “XING permite crear una identidad
profesional adecuada y accesible en Internet, con un perfil que aparecerá en
los primeros puestos de Google (si el usuario permite que su perfil sea
indexado por buscadores).
Un perfil profesional completo y
cuidado en XING es una parte muy importante de la identidad online e influye en
la reputación. Por otra parte, compartir conocimiento y hacer networking tanto
dentro como fuera del propio sector son aspectos claves para que cualquier
profesional pueda progresar en su carrera, y los grupos de debate y comunidades
de XING permiten ambos propósitos.”
Viadeo

Básicamente en lo que se
diferencia Viadeo, es por su apuesta por la multilocalización; es decir, por un
desarrollo global y un seguimiento y adaptación local. Viadeo dispone de sedes
con personal especializado en Francia, Italia, Reino Unido, México, India,
China, Canadá y, obviamente, España.
¿Por qué Viadeo?
Como menciona Pol Santacana,
responsable de comunidades de Viadeo en España: “es importante tener la red Viadeo,
puesto que, trata de ofrecer soluciones a los profesionales en tres elementos
clave para su carrera: A nivel de red, ofreciendo herramientas que van a
permitir encontrar profesionales y desarrollar su red de contactos, compartir
información y conocimiento. “
Ryze

Se distingue de las otras, puesto
que es sólo para mujeres.
Apeláis a la importancia de construirse una identidad digital, sobre todo si buscas trabajo y además quieres enfocar tu búsqueda.
ResponderEliminarQuizás encontréis algunas claves en este artículo:
http://www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=1701&language=english
Sí, leyendo este artículo se puede constatar como la gente es consciente que cada vez más empresas hacen uso de las redes sociales personales de los posibles candidatos a ocupar el puesto de trabajo. Esto así, la gente crea perfiles falsos que se adecuen al empleo ofertado. Pero si algún dia son descubiertos, esto les hará pasar una mal trago ya que lo malo se extiende con mucha más facilidad.
EliminarComo dice un estudio:
Una persona satisfecha, le explica a 5 personas si se trata de un “asunto menor” y a 8 en “asuntos importantes”, mientras que una persona insatisfecha le
dice a 10 personas en “asuntos leves” y a 16 en “asuntos graves”.
¡Gracias!