miércoles, 14 de marzo de 2012

Redes sociales profesionales, riesgos para la empresa


¡Bueno días por la mañana bloger@s!
Hasta ahora os hemos ido publicando principalmente las características y ventajas que tienen las redes sociales profesionales pero hay que decir que son un arma de doble filo.
Desde el punto de vista de la empresa, como ya sabéis se erige como una potente herramienta de comunicación y promoción, dando alas para expandirse por todos los rincones de la Red. Sin embargo, sus peligros e incovenientes son igualmente considerables. Atendiendo a las características especiales que configuran el actual panorama de estos servicios, un estudio de la compañía NextVision arroja algunos datos muy indicativos, añadiendo algunos consejos para un uso beneficioso.
Parte de la amenaza que suponen las redes sociales se presenta en forma de software malicioso (malware). Un 36% de los usuarios afirman haber sido víctimas de ataques informáticos a través de este medio. Prácticas como los correos spam, el phishing o la obtención de datos privados son también habituales. El informe asegura que las posibilidades de sufrir un ataque de estas características han aumentado un 70% respecto al año anterior. Se pone en entredicho tanto la seguridad como la imagen de la empresa.

La amenaza para la entidad no sólo llega desde fuera. La consulta de perfiles personales por parte de los empleados en horario laboral se ha convertido en una práctica común. En España, tres de cada diez usuarios acceden desde su puesto de trabajo. Además, en 2009 la costumbre ha incrementado en un 16%. En ocasiones pueden poner en peligro la privacidad de la empresa, ofreciendo información excesiva (ya sea relativa a sí mismos, su actividad o acerca de terceras personas). Facebook, la más popular, es al mismo tiempo considerada la más insegura con mucha diferencia. Le siguen MySpace y Twitter.
No obstante, como se ha ido comentando en los anteriores posts, este tipo de redes pueden tener un funcionamiento provechoso, facilitando la interacción entre compañías, empleados y clientes. Fomentar en la plantilla un uso adecuado puede ser incluso más productivo que la prohibición tajante. Para ello, a parte de varios trucos de seguridad,  se recomienda establecer un código de utilización correcta de las mismas. Los principales consejos contemplan la creación de dos perfiles, uno profesional y otro personal, para mantener separados sendos ámbitos. Se recomienda asimismo ajustar debidamente los niveles de privacidad de las cuentas, ser cautos a la hora de proporcionar información privada, desconfiar de los contactos desconocidos y no utilizar aplicaciones creadas por terceros.
A continuación veréis una serie de noticias relacionadas a los aspectos que se han mencionado en el post de hoy.  Esperamos que os creen interés.


Hasta pronto.


martes, 13 de marzo de 2012

Casos de éxito

¡Hola cibernautas!

La entrada de hoy estará destinada a verificar y comprobar que las redes sociales profesionales cumplen sus objetivos. ¿Cuál es la clave del triunfo? Para que vuestro caso se convierta en uno de los casos de éxito, se debe tratar de escuchar y entender las necesidades de las empresas y ver lo que quieren, para después poder ofrecer información útil, basada en la realidad, en vez de vender de forma atractiva nuestros perfiles, presos del pánico que está causando la fuerte crisis.

A continuación hemos reflejado algunos casos de éxito donde cada uno plasma su experiencia personal en relación a las redes profesionales mencionadas en el anterior post:

  • CAPTACIÓN DE CLIENTES Y NUEVOS SOCIOS EN EUROPA

 Juan José Tabárez, Venta inmobiliaria, Uruguay

"Me ha abierto enormes posibilidades de desarrollo y crecimiento que continuamente me permiten ampliar mis negocios. A través de XING he conseguido entrar en contacto con empresarios europeos interesados en la inversión en activos en Uruguay, los cuales han solicitado mis servicios profesionales. Además de establecer relaciones fuera del continente, la plataforma también me ha facilitado contactos internos en Uruguay. Algunos de mis contactos directos online son hoy mis principales socios. Uno de ellos representa mis negocios en el Norte de Uruguay, otro se ha convertido en mi asesor letrado y varios más, desde el exterior, colaboran en la venta de inmuebles de mi país. XING ha desempeñado un rol fundamental en el crecimiento de mi empresa, dando plena satisfacción a mis demandas de comunicación. Sus herramientas me hacen descubrir cada día nuevas formas de intercambio con potenciales clientes y socios, sin pérdidas de tiempo ni costosas inversiones."

  • LA SUERTE SE TRABAJA 

Mª Jose Loureda Fuentes, M Jose Loureda S.L., España

"Cuando descubrí XING, en principio no entré a vender nada, sino a establecer relaciones personales y acceder a conocimiento empresarial de diferentes lugares del mundo. Aunque la palabra sea intraducible, creo que soy una networker por excelencia. Gracias a XING, estoy teniendo muchas ofertas de colaboración, visitas personales de otros empresarios para proponerme proyectos, y conversaciones muy interesantes."

  • DE ABOGADO EN ASTURIAS, A RESPONSABLE DE DEPARTAMENTO DE BARCELONA

Jose Manuel Montaner, Licenciatura en Derecho, España 

"A través y gracias a XING he conseguido dar un vuelco a mi carrera profesional. De abogado en una pequeña ciudad de Asturias, a responsable del departamento jurídico de “Lomaslegal, The Legal Shop”, dirigido por Bettina Götzenberger, artífice de este concepto tan novedoso. Este despacho se aleja del concepto tradicional de despacho de abogados, para acercar el asesoramiento legal y hacerlo más accesible. Publicó una oferta en la sección Empleo de XING, oferta a la que respondí y en menos de un mes estaba haciendo las maletas para instalarme en Barcelona y hacerme cargo de este puesto. Por lo que se puede decir, que XING me ha ayudado a prosperar y mejorar profesionalmente."

  • OBTENCIÓN DE INGRESOS MEDIANTE LA CUENTA PREMIUM DE LINKEDIN

 Emilio Márquez, CEO (Redes Sociales), España (Madrid)  

"Linkendin me ha servido para encontrar y contactar con usuarios para aumentar la asistencia a eventos, obteniendo como consecuencia la rentabilidad de la inversión de la cuenta Premium de Linkedin. Linkedin me facilita el uso de una cuenta Empresarial de LinkedIn para ampliar mis opciones de búsqueda y encontrar asistentes para eventos en toda España. También utilizo la herramienta de Organizador de perfiles para guardar perfiles relevantes y los mensajes InMail para contactar con miembros fuera de mi red."

  • ATRACCIÓN DE TRÁFICO A LA PÁGINA WEB

 Kevin L. Nichols, presidente y CEO de KLN Publishing LLC y presidente de KLN Consulting Group, EE.UU. (California) 

"Utilicé LinkedIn Grupos y Eventos para introducirme y crear pistas directas para mi litigio, la diversidad profesional y práctica de desarrollo de negocios de consulta. También organizo eventos en LinkedIn para poder presentar al mercado los servicios que ofrezco. He tenido bastante éxito en el uso de las actualizaciones de estado de LinkedIn para atraer tráfico a mi sitio web y permitirle a los clientes potenciales encontrarme en internet, evitando pagar por el software de CRM caro."

La base del éxito es la alta confiabilidad que aportan las plataformas, la posibilidad de utilizar varios idiomas y el contar con una interfaz de usuario permanentemente actualizada de gran accesibilidad. Permite un desarrollo exponencial del conocimiento mutuo, imprescindible para el desarrollo empresarial. De más está decir que el éxito, para ser continuo y duradero, requiere dedicación, esfuerzo y perseverancia, elementos que los usuarios habituales aportan cada día. Basar el desempeño profesional en valores éticos tiene recompensa en esta plataforma. Y ese, como valor de convivencia de por sí, convierte hoy a Linkedin y XING (entre otras) en los principales referentes en Internet en el mundo de los negocios.

A vuestro parecer... ¿cuáles son las claves de éxito para este tipo de redes?